Quantcast
Channel: RCA / Recital Chilango Andaluz
Viewing all 106 articles
Browse latest View live

Interacción Poética #06 MEXES

$
0
0



El poema como un artefacto, como una herramienta para desactivar el lenguaje y los pequeños animales que lo acompañan. En los textos de Luis Eduardo García y de Víctor Peña Dacosta encontramos diversas posibilidades para repensar y rearticular los discursos del poder, del arte, de la literatura y de la cultura pop.




Necesito más sexo y edificios en llamas (o Los poemas contemplativos son instrumentos de explotación)

No quiero mirar una pradera amarillenta
y luego el rostro imperturbable de una joven
(demasiado gorda para formar parte de un poema)
durante diez minutos.

La particular manera en que la luz golpea
todos los objetos me tiene sin cuidado.

¿Qué quiere decir con la estructura de los versos?
¿Que el yo lírico esté cargado a la izquierda significa que hay un espacio de
negatividad que representa la belleza ausente?
¿El paisaje áspero se vuelve, en efecto, un personaje por sí mismo?

Puedo adivinarlo todo, perezoso amigo
pero tendrás que pagar por mi trabajo.


 


Los astros sólo quieren bailar el vals

Después de siglos de incertidumbre, los  humanos descubrieron que su propósito en el mundo era construir máquinas que los libraran del trabajo.

Las máquinas, por su parte, no tardaron en comprender que tendrían que encontrar un método para controlar a las plantas, con el fin de sacudirse la opresión de los humanos.

Un grupo de plantas rebeldes drogaron a los ñus, para que al comerlos, los grandes felinos enloquecieran y atacaran a humanos y máquinas por igual.

Cansados, los grandes felinos miraron al cielo y elevaron una plegaria esperando que los astros lanzaran un rayo de muerte sobre la Tierra.

Los astros, como siempre, sólo quisieron bailar el vals.



 
Su teoría ha detectado un problema y debe cerrarse

Ayer quise escribir un poema llamado “Las margaritas mutantes de Fukushima”
justo antes de dormir.

Me mordió la música
y luegola imagen
capaz de construir cientos de escenarios
poblados con belleza deforme
y peligrosa. Una metáfora perfecta
de la poesía (pensé).

Tenía ya la estructura del texto cuando descubrí que su extrañeza no se debía a la  
     radiactividad
sino una condición del crecimiento llamada fasciación, por la que el meristema apical del tallo se alarga de forma perpendicular en vez de crecer en un solo punto para generar las habituales formas circulares.

Entonces todo se arruinó.

Quizás hay ciertas cosas de las cuales es mejor no escribir
porque no dan para tanto
o las metáforas son máquinas inservibles.

Sólo sé que ahora mismo
las margaritas mutantes de Fukushima escriben un poema
y encuentran justamente lo que quieren decir.


Lo que queda de la poesía
(Estudio realizado por investigadores de la Universidad de Iowa)

Drenamos el estanque y había frutas de plástico, un jaguar muerto y joyería barata para satisfacer la demanda navideña de Moldavia durante dos décadas.
Varias cajitas musicales estaban atrapadas entre algas, pero aún funcionaban.
Una sirena pelirroja nos habló de Jesucristo mientras trabajábamos, pero todo resultó ser una performance racista.
Llenamos ochenta bolsas negras con esqueletos de peces, envases de plástico y condones usados.
Tres ancianos reportados como perdidos vivían al fondo, en una cápsula.
Al acercarnos, uno de ellos puso una hoja de papel contra el vidrio. Podía leerse: “Los investigadores de la Universidad de Arkansas estuvieron aquí antes”.

Obtuvimos cien dólares de la venta de los envases y las cajitas musicales. Los apostamos a una estrella fugaz llamada tiroloco.



John Berryman está listo para amarnos

Noviembre de 2048

El destacado investigador australiano Norman Niedecker logra trasladar la esencia de John   Berryman   a   una   súper   computadora.   La   extraordinaria   tarea     puede realizarse gracias al ADN proveniente de un pegajoso caramelo de mantequilla encontrado en uno de los abrigos del poeta.


Febrero de 2049

Luego de meses de trabajo exhaustivo, Niedecker consigue comprimir la esencia de
Berryman y posteriormente la convierte a un formato funcional.


Mayo de 2049

Aquejado por las deudas, Niedecker firma un contrato exclusivo con una gigantesca compañía japonesa. En el documento cede por completo los derechos de su investigación.


Octubre de 2051

Bandai anuncia lo que será su nueva mascota virtual: Poetchi.

La presentación muestra al Poetchi recitando poemas eróticos en dieciséis idiomas distintos, poniendo huevos virtuales, y elaborando complicados ensayos académicos.


Noviembre de 2051

La preventa del Poetchi es un éxito en 62 de los 81 países en los que se lleva a cabo.

Diciembre de  2051

Se presentan algunos reportes de Poetchis que susurran algo llamado la “Canción del sueño número 13” aun estando apagados.

Los ocho millones de Poetchis vendidos mueren dos días después de la navidad. Todos se rehusaron definitivamente a dormir y comer.

El equipo de pruebas del Poetchi es despedido.


Enero de 2052

Norman Niedecker se lanza de un puente en Sidney.

Luis Eduardo García nació en Guadalajara, México, en 1984. Publicó La música alejándose (ICA, 2009), Pájaros Lanzallamas (Tierra Adentro, 2011), Dos estudios a partir de la descomposición de Marcus Rothkowitz (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2012), Instrucciones para destruir mantarrayas (Filodecaballos, 2014), Una máquina que drena lo celeste (Zindo & Gafuri, Buenos Aires, 2014) y Sentencias sobre arte conceptual. Versión con bacterias (Palacio de la fatalidad, 2015). Mantiene el blog http://pajaroslanzallamas.blogspot.mx/ y organiza el proyecto de modificación de textos http://poemastuneados.tumblr.com/







Víctor Peña Dacosta.

Si esto es un hombre

Yo siempre he sido el niño que se aguanta la risa
en el segundo banco de la iglesia
antes de engullir la hostia consagrada.

Un subdelegado votado medio en broma
que reclama imparcialidad ante los exámenes.

Siempre he sido la mancha en la pared
con complejo de rueda de repuesto.

El bufón llorando en el entierro de un amigo.

Yo soy aquel que por las noches te describe.

Ya sobreviví a mi propio holocausto.

Confieso que escribo en verso por pura pereza.



Mientras contemplo desde arriba
el rítmico movimiento
de tu cabeza sobre mi sexo,
siento, sobre todo (¿eso?, ¿ves?, ahora),
cuando te acercas y te alejas
(así, ahora, ¿ves?), sobre todo, el roce
de tu flequillo en mi cadera.

Es curioso y casi tierno
que esto sea (¿ves?, esto, ahora)
lo más cercano a una caricia
que he tenido en mucho tiempo.




Apenas soy algo: un hueco repleto
de vacíos que se llena con nada.
Poco más de metro y medio: una clienta
exigente, una fiera en la cama, una
cuenta corriente de visa cansada
que procura no meterse en más líos.

No soy nada: apenas tuya en los ratos
que no soy de otro, solo yo en tus labios
y nunca en mi alma; más mía que nada,
tan mía como de nadie y de todos.

Un unicornio que embiste el tiovivo.

Una señora, un poco cría, un sinsentido
que envejece a pierna cambiada
y ahorra la mitad de lo que gana
para invertirlo en mapas y libros.

No soy nada, ya lo he dicho:
una niña que se hace dura o blanda
cuando llama a casa cada semana
y, pase lo que pase y caiga quien caiga,
siempre tiene los pies fríos.

Soy lo que soy. Ni mucho ni poco.
Suficiente para meteros
a todos vosotros en líos.




Los hospitales se parecen demasiado a los hospitales
y las medicinas apestan más de la cuenta a medicina
como para no darse cuenta de que la cosa va en serio,
que estamos cada vez más viejos, más feos y más tontos.

Es un hecho plausible, una evidencia tan incontestable
que hasta los demás, que nunca destacaron por su inteligencia,
lo notan. Y no nos sirve de consuelo que no tengan fuerzas
ni para reírse, porque tampoco queremos que esos memos
nos compadezcan desde sus cómodos balcones de mierda.

Si se juntaran los millones de parados que hay en este país,
podrían hacer por fin la revolución que necesitamos,
arrancarían las cabezas pertinentes, que llevan tres siglos
de más sobre los mismos hombros con distintos collares.

Pero se quedan en casa lamiéndose las heridas y viendo telebasura
hasta que reúnen valor para tirarse por la ventana, cortarse
las venas o colgarse como chorizos de la cuerda de tender los calcetines.

No hay libertad de expresión en España, no hay democracia,
nunca ponen nada decente en la tele, joder, y yo pago mis impuestos,
hostia, pago como un cerdo para que al menos echen alguna
vez una película decente, sodomicen al ministro de Empleo
en primetime o televisen de una puta vez el aeróbic
de supermodelos por las mañanas.

En fin, me temo que nos hemos quedado con cara
de tontos y sin huevos, y que, en definitiva,
se nos está yendo todo al carajo. Qué vamos
a hacerle si la filosofía acabó convertida en síndrome
y hasta los niños van a dejar de dar por culo
con la flautita gracias a la última reforma educativa.

Atención, spoiler: al final tus padres y tus amigos
y la compañera del instituto que siempre soñaste
que te la chupaba se acaban muriendo y tú te quedas calvo.

No falla: las cosas acaban saliendo mal con precisión quirúrgica
de cirujano barato que te deja las tetas bizcas pero gordas
y hay que conformarse con lo hecho y apechugar y tirar para delante
y abrir otra cerveza y decir, joder, nunca ponen nada en la tele,
alguien debería levantarse y hacer algo de una vez.

Antes de que sea demasiado tarde.




Tú antes molabas.
Bart Simpson
No quiero ser duro contigo,
que bastante tienes con lo que tienes.
Mírate, esto no era lo pactado:
eres la publicidad engañosa
de lo que yo prometía. El reverso
caducado de una tapa dorada.

Eres Kennedy y Zapatero.
El casi pero al final no.

Eres la alergia de la primavera,
una oferta que sale cara.
El delirio sin aires de grandeza.
Eres la realidad tras la esperanza,
la resaca de las celebraciones
y las agujetas del sexo
mediocremente salvaje.

Eres Rod Stewart.
Guti.
Obama.
Tao Lin.
Eres peor que los Strokes.

Pero no quiero ser duro contigo.
Solo quería despedirme:
no te veré pagar una hipoteca
ni ponerte (aún) más gordo.
No veré cómo te casas y te largas
de luna de miel a un infierno carísimo.
No veré cómo te compras un coche
y malvendes tus discos de vinilo.

No te veré caer en el voto útil
ni en las rebajas de Ikea.
No pasaré la vergüenza
de oírte blasfemar pidiendo
una cerveza sin alcohol.

No te veré morir.






Víctor Peña Dacosta.

Victor Peña Dacosta (Plasencia,1985), licenciado en FilologíaHispánica por la Universidad deSalamanca, actualmente es profesoren un instituto de Sevilla. En 2014 publicó una colección de haikus dentro de la Colección 3x3 de la Editora Regional de Extremadura, fue incluido dentro de la antologíaDiva de mierda de Ediciones Liliputienses y en diciembre de 2014 ha salido publicado en La Isla de Siltolá su primer poemario, La huida hacia delante. También es letrista del inexistente grupo de rock Un Hombre Exquisito.


Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

El Gabinete Salvaja clausura su temporada el próximo miércoles. Ciudad de México.

$
0
0

Será el próximo miércoles 26 de agosto a las 20 hrs. en el Foro Hilvana, en Colima No. 378 Col. Condesa, el último que realizamos aquí, antes que el Hilvana cambie de casa!
Participan en esta ocasión Genkidama ÑuDiego Espíritu Chávez La Dolorosa
y el artista sonoro Daniel Lara Ballesteros.

Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Interacción Poética #07 MEXES

$
0
0
 



La poesía de Mercedes Cebrián y de Rocío Cerón es un atlas que ensancha el territorio del idioma. Busca en las fronteras, indaga en esos sitios donde se cree que solo hay ruinas (siguiendo el verso de Adrianne Rich: “Una lengua es un mapa de nuestros fracasos.”) para obtener nuevos continentes con sus habitantes, animales y plantas aún desconocidos.




Mercedes Cebrián



MOTHER TONGUE

Una lengua es un mapa de nuestros fracasos.
Adrienne Rich

Mi lengua latina, mi lengua
también llamada idioma. Su equivalente facial
lo desconozco, pero sé de sus métodos
para decir me pasa el vinagre. Acabo de decir
me pasas el vinagre. Obtengo lo que busco: la mera excusa
para entablar conversación y a la vez
                       el vinagre.

(El mismo paladar pronuncia mera excusa
y pásame el vinagre. El mismo paladar
diciendo lo que dice y su propia coartada.)

La hemos construido nosotros, la lengua,
y sin embargo nos sacará los nombres
que ella decida darle a la palabra
                        ojos.
Y entre aguacate y palta no sé elegir
con cuál me saben mejor
las gambas.





 
CLIENTELA

Me sigue sorprendiendo
que podamos pedir
lo que en los restaurantes llaman
naranja preparada, una naranja sin piel,
partida en finas rodajas y dispuesta
estéticamente en nuestro plato.
(La naranja cuesta allí
cerca de treinta veces
su precio de mercado: pagamos el exceso
a cambio del reposo de tendones
y músculos pequeños.)

Tras la puerta oscilobatiente de la cocina
una persona dedica su jornada
a transformar la parte gruesa de la zanahoria
en una especie de flor
de pétalos tenaces
ra que la elogiemos y no
nos la comamos.

Lo visual no se digiere
bien: se he de fijar lavista en esa flor
estúpida necesito abombar
con calma el cristalino.
No podemos cambiar el parpadeo
por naranjas o flores.





PYME

Pongamos una joyería. Una joyería en medio
de la luz. Las joyas en la misma manzana
que el polideportivo, cerca de las raquetas
y al lado de las duchas son necesarios
.......sortijas de pedida,
.......buenos marcos de plata.

Orfebre se llama quien repuja el marco. Orfebre
es una profesión. Orfebre existe y sabe
que no es posible despiece de porcino
en lo delimitado por la plata bruñida, por las turquesas
que brotan del metal. El ganado larnar
tampoco cabe en nuestra joyería, la boina
del pastor no está presente
detrás de la butaca tapizada. Nosotros sí supimos
interpretar las joyas: el mundo palidece
....... ....... ....... .......... ....... .......ahora
ante las ortodoncias
de todos nuestros hijos.








1

De acuerdo: las criadas que usen
nuestro perfume y vistan nuestra ropa serán
despedidas de inmediato, pero lo que nos
pasa, el centro mismo de lo que nos pasa, es justo
lo contrario de esa clase de arma
arrojadiza. Las tijeras
nos llevan gran ventaja divulgando
su modo contundente
de zanjar.

Nos disecaron mal: la mala taxidermia
nos permitió movernos en exceso e iluminar
ciudades con nuestros propios vatios. Nadie
nos lo pidió. El agua, en cambio, no logramos
copiarla.
Padecemos diásporas, símiles de diásporas;
padecemos también lo laborioso
de la empresa de hablar. Todo el esfuerzo
lo hacemos con la voz: avanzar, embestir,
empujar la negativa ajena,
ahuyentar los silencios. Lo mismo da
que miremos al frente o hacia un lado: hablar es
giratorio, la pena ante lo dicho por ejemplo esa
tarde también giratoria. De ahí que la voz persista y
module, y emita, y busque una
presencia. Y mientras, qué tenemos
para ofrecerle al otro sino un par
de temibles cuchillos
tan leves que ni
....... ....... .....cortan





El pueblo pide

El pueblo pide cursos de alfarería,
libros a todo color
sobre el Egipto faraónico.

El pueblo –luego vemos qué es “pueblo”-
prefiere jeroglíficos del Imperio Nuevo
a videoarte de imágenes borrosas.

Aquí va mi polémica definición
de pueblo: aquel cuyo abono mensual
se atasca con frecuencia en el torniquete
del metro
y esto le obliga
a chasquear la lengua.
Pero, me dirán muchos, abono mensual atascado
no implica desinterés hacia Rimbaud
(Y aquí surge la duda de si pantalla plana de casi seis mil euros
muestra mayor o menor
afecto hacia Alban Berg que radio sólo AM y ni siquiera estéreo)

Yo veo al pueblo acudir a exposiciones,
se le hinchan las piernas del calor pero aun así hace cola,
se abanica ayudado por revistas carnosas
que le entintan las manos

(El “Tractatus” no entinta. O mejor: ¿Cuántas veces ha de leerse el “Tractatus”
para dejar un amago de huella
en nuestros dedos?)

Dejadme visitar la tienda del museo
con vosotros, envidio esa dosis de ilusión
ante los posavasos en forma de reloj
blando
que veo en vuestras caras.





Mercedes Cebrián ( Madrid, 1971.)
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y titulada en Clavecín por el Conservatorio “Arturo Soria” de Madrid, ha obtenido diversos premios literarios en la modalidad de relato corto, entre los que destacan el Primer Premio en el Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid (2000). Sus textos han aparecido en medios como La Vanguardia o Babelia y en las revistas literarias Sin Embargo y Clarín. Asimismo, fue seleccionada por el Ayuntamiento de Madrid para participar en la X Bienal de Jóvenes Creadores del Mediterráneo celebrada en Sarajevo en julio de 2001. Desde septiembre de 2002 disfruta de una beca de creación literaria en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Ha pubicado El malestar al alcance de todos (editorial Caballo de Troya, 2004, Relatos y poemas) Mercado común (editorial Caballo de Troya, 2006, Poemas) 13 viajes in vitro (Blur, 2008, Crónicas), Sala de máquinas (Ediciones de la librería Cálamo, 2009), Cul-de-sac (Alpha Decay, 2009).
https://twitter.com/mercedescebrian













Rocío Cerón



[AGUJEROS NEGROS: BROCHAZOS DE AZUL KLEIN SOBRE MURO]


/el paraíso es de plomo
                                                                     (cantata)

____________________ hacia la noche, en la comisura del hombre que le hablaba, en el simple acto de despostillar el resquicio, la solidez.

/desfiguración/

Guardado en el cajón, vicia faba–cintas de color salmón y mostaza–, fondo, hasta el fondo, el sobre. Caligrafía en malva sobre un siglo.

/transiberiano a velocidad sónica/

[En el pórtico de un hotel: quimera: rascacielos devenían historias de oro. Toca el aire
el cemento, sin negociación delante, en canto, canturreo u ostracismo social. Doseles de viento entre varillas. Escritura asida a bocanadas.]

Buenas noches. Conseguimos para usted todas las estrellas /fósforos/ antes del derrumbe de la humanidad. Buenas noches. Guardamos muerte en el brillo del ojo (pájaros bordean la carretera: a la mujer de mirada de pétalos le gustan las violetas). Buenas noches. Dejamos antes de la erupción de los volcanes una bocanada de humo para no mirar de frente al espectáculo. Buenas noches. Desactivamos los sistemas. Aparecemos "ores /lavandas/ en cuerpos.

________________Todo filmado bajo la supervisión de director de aguda mirada. 16 milímetros, blanco y negro. Premio a Opera Prima en Cannes.

/Variaciones agudas para llamar a hembra/

[Hace tiempo que los océanos han interrumpido al interior de la sequía. Sándalo y
arena. Cabeza separada del tronco. En la ruta Transiberiana vendrá un pasajero cubierto de helechos. Si no viene el tren no prensar el cuerpo entre lágrimas.

Contempla el fuego, cómo arde la leña; cuando crepita es buena, es humedad. Si
pudiéramos saber qué hay debajo de ella. En toda su potencia se extiende lo visible hacia el camino de la página: el signo garabatea ya el mundo sobre el aire]

La solidez torna los bordes del labio en marejada. Astillas de cristal en medio de nebulosa.

/consejo de equilibrista: soltar el arnés y caer/

Pistas de aeropuertos, diecisiete millones de personas visitan un reino mágico, cuatro ballenas semidormidas.

Montaña rusa a ciento cinco kilómetros por hora.



SONATA MANDALA AL AVE PENUMBRA

Cortical. Subcortical.
Formas y representaciones.
Pulsación de fuerzas.
Vibración. (((( ))))

Olor sobre el tapete
(urdimbre y trama,
sin nudos, afgano,
antigüedad: 135 años),
pista o souvenir.

Olor hiperboreal: almizcle de civet, silvestre, atomizado.

Paisaje simple de cuerpo, aura dérmica,
muerte.

Olor de té y puntas de estrella.
Se tiene como algia una astilla.
Asedio. Asedio. –Ese espacio dejarlo intacto.

Olor de tierra y raza. Sacar la tapa, ver lo suficiente.
Contracción: “cuente los segundos, respire poco
a poco”.

A esta hora, en este olor, cualquier hombre se perdería.

:

Cortical. Subcortical.
Una vez tras otra cayendo.
Tentativa y miel sobre los labios.

Sobre el césped, las hojas. Encima de ella penden astros. Esa mujer (vista en Baden-Baden) enreda cada pliegue de piel para que otros entren.

Curiosidad intensa: ¿hacia dónde se mueve la imposibilidad, el interior arenoso de un hombre, el vórtice solar, la visión, el autismo, la mano posada sobre la núbil rodilla, el cuerpo celeste no identificado, la ostra, el tiempo, el soplo que agita apenas el mar Báltico, el cuerpo herido, el progreso, las violetas, el romero? ¿A dónde se mueven las intensas partículas de azul Berlín?

Gotea aún el rompevientos. Tejido que cubre
     apenas el monte.
Nada queda sobre el césped. Acaso hiel sobre
    vértice cresta cimera.

Cardencha.

Entonces la desembocadura del río:
Camuflaje. Suspensión, sangre en suspensión.

Cortical. Subcortical.
Formas y representaciones.
Pulsación de olores.
Espectro luminoso de presente.



   




Galoxolide.

Plasma artificial. Campo de gravitación aérea.
Millones de metros cúbicos de aire por una sola partícula
      –Ciervo.
Sexual, Fétida. Sintética.

Pleura.

Entre la estampida reposa la mano sobre el talud
de una rodilla.

Linde.

Oxígeno para abastecer el cerco. Cercanía de pieles
ante el viento.

Jaula.

(((( ))))

Lo suficiente, lo implícito.Éramos tres huérfanos radiantes. Todo el cielo acampaba en nuestros ojos. Refracción de rayo de luz. Saciedad a los pies del lenguaje –Ave penumbra.

Sonata que retumba en dormitorios: y los pájaros entraron en los labios, mandala aural. Ave fauce. Hipodérmica. Ave espacio. Aurora boreal. Sistema. El más hermoso. Ave celofán. Erguida. Macizo de calta palustra. Ave foso. Metal vajilla. Ave ópalo. Ovillo púrpura. Red y plumaje enterrados en sangre.

Guirnaldas y fósforos. Sobre tu cuerpo mi dedo índice: el pensamiento hiende hígado cerviz pleura pulmonar; todo es transitorio me repito: imágenes: repito: imágenes. Repito: Todo es transitorio.

Abierto al cielo. Seco, suave, untoso. Púrpura; amargo a la lengua. Persistente. Olor.

Cortical. Subcortical.
Formas y representaciones.
Pulsación de rastros. Pulsación de rastros. Pulsación de rastros.

Pulsación.



Basalto

Justo en el centro, en un tiempo preciso, entre oscuridad y luz,
se partió el universo, de ahí el mundo habitable, de ahí el hombre.

Como está escrito: "De mis astillas, de la ceniza de mis pensamientos, del último eco de mi 
...... .... .... .... .... ... nombre, será el fémur." 

...... .... .... .... .... ... del aire blanco que se concentra en la silueta y la razón
...... .... .... .... .... ... del éter de un diamante sin peso ni brillo 
...... .... .... .... .... ... de la soga que pende del Árbol binario del conocimiento 
...... .... .... .... .... ... del círculo de la mano a la mano ... ....círculo de un solo tiempo 
...... .... .... .... .... ... del primer silbido que es cuerda ... ....puente del viento y la horizontalidad 
...... .... .... .... .... ... de la sierpe deslizándose por el claroscuro de la idea 
...... .... .... .... .... ... de la nuez... .... cáscara dentro de la cáscara... .... capas sin fin de un todo 
...... .... .... .... .... ... de la luz negra... .... luz primordial 
...... .... .... .... .... ... de la letra que configura el rostro del mundo... .... silencio que declina 
...... .... .... .... .... ... se sujeta ... ....es sostén al detenerse... .... quietud que es movimiento 
...... .... .... .... .... ... fuego incesante de la forma 
...... .... .... .... .... ... de las siete caudas... .... fluido de un solo no del que todo sale 
...... .... .... .... .... ... y al que todo llega 
...... .... .... .... .... ... de esto y lo antes dicho... .... porque el poema es siempre el mismo y lo será
...... .... .... .... .... ... y a su vez se despliega en voces y es inagotable 
...... .... .... .... .... ... del desierto ... ....único lugar abierto a las posibilidades: 
............ .... .... .... .... ... ...... .... .... .... ......................... ... .... .... .... .... ... basalto



...... .... .... .... .... ...fuego que abrasa las tinieblas 
...... .... .... .... .... ...desciende ......se transfigura 
...... .... .................... .... ...se detiene 
grava milenaria
...... ... arista que especula con la forma ...... diamante nómada 
¿de qué gesto saldrás
....de qué principio cautivo....de qué homilía brotarán tus vetas?

la piedra gravita
....va hacía las llamas....el movimiento pendular crea el fundamento 
...... .... .... .... .... ...seduce el abismo al silicio ...al cieno 
...... .... .... .... .... ...basalto... leve extracto del halo terrestre 
...... .... .... .... .... ...de la penumbra.... del caos ...surge el esplendor 
giran astillas de oro
.....se suspende el tiempo.....fecunda el roce lo incierto

lo impreciso una gota de fuego negro
....señal de lo que emerge
---------------- el brillo incita a la grieta a ser tramado ---a delinear la traza de un cuerpo 
destello espeso 
--nido pétreo ---en la dureza reside la flexibilidad del pensamiento 
...... .... .... .... .... ..de lo múltiple surge el principio 
...... .... .... .... .... ..el polvo reposa en colérico vaivén

en el interior la gema guarda la sima de las eras 
--el destello vedado de la infinidad del tiempo 
--------------------- el vértigo concibe la caída ---baja el mineral 
lava que construye y aglutina en sus fragmentos una piel 
-------transmigración de la materia 
---------------piedra que accede al contorno -------roca que es lava para volver a sí misma 
horas que encierran en un cuadrado la vastedad de la luz
-----y no cesan de ser espiral 
--------------------- gesto sólido --móvil --emanación del vacío

---------------- del prisma de sus laderas brota la lluvia 
-----------------día térreo de donde surge un perfil 
---------------- boceto del cuerpo esencial

regresa a sí el basalto para ser piedra angular
cambio asido a la molécula
molécula de un fragmento eterno
en la veta 
-------------en la fisura
en la simetría terrestre
cada una de las edades
roca carnal
la piel es el paraíso



sustancia
--------vuelve el cielo su sentido a la arcilla
--------rosas basálticas en el jardín de la memoria
----...... ... .... .... ..... ..... .... ----abrazo orgánico
--------placas de magma que las figuraciones contienen
------.........--desiertos floridos
--------las articulaciones son soga---las hiedras océanos
--------aguas fósiles que atraen a los nombres sutiles
--------contraerse 
-----... ... ..---expandirse 
--------esfuerzo por ser aire ----luz que arroje signos
de la sombra ---del fuego gélido ----del hierro
--------del centro mismo donde se desenrolla la sierpe 
----............----corteza abisal de forma y fondo incesantes
--------nace la espesura de la voluntad
------------------se funden pensamiento y alma en un sólo nudo
--------aceleramiento de la tensión ---del núcleo
para descifrar el torrente del pensamiento la carne ha de ascender
--------sangre que recorre sus frágiles linderos
-----------------------------ligereza de la arena
-----al hallar su lecho roca y aire son rueda
-----------------------en su movimiento son caída 
------en el reflejo de sí mismos el valle y la nube son sombra
------------------------------------------------batalla seminal
------------------------de la lluvia y los vientos emerge el horizonte


existe un vacío imposible de deletrear
cierta fascinación por hacer que la soga penda
así
----la piedra deja de serlo 
es átomo acogiendo los lamentos
--------balance de una astilla negra 
--------resplandor que conmueve su materia
así
--- un vacío inapresable 
se desliza al abismo de la idea
toca el estuario de la sangre 
se extiende por la dorsal del pensamiento
de este carbón compuesto por eras de raíz antigua
inicia la cartografía de un cuerpo
--------espiral escindida por grietas fecundas
--------brechas que hacen surgir al primer fémur
el hueso se alza ----es vista 
mirada fracturada de los tiempos
armazón de lava y nieve
 ---interiores en cuyo fondo reside la palabra
--------mineral que teje la memoria de un signo
--------letra en que reside el firmamento
el lenguaje se lleva en la piel 
---cada signo es un espejo de las venas
--------ningún cuerpo es sólo cuerpo
residen en los huesos las voces eternas de la lluvia
--------agua circular que se vierte y revierte en un puñado
--------de sílabas e historias
el pensamiento vuelve a las entrañas
--------la cabeza es anexo de la sangre
pura es la simiente ósea ----se sostiene en su horizonte translúcido
apenas mira las piruetas del abismo
--------página a contraluz donde la tinta escribe su inocencia
carne que se fragua marfil y alto vuelo
--------venas --palabras --cuerpos -- que justo en el aire
--------en el corazón del poema
--------------------------------se sujetan

despojado de lo incognoscible
----en la vastedad ---el cuerpo 
empieza arrinconado la ruta de sus días
se vuelve habitante de los márgenes del mundo 
es extranjero 
--su ubicuidad es su nunca estar
da nombre a las formas y al cauce 
--rompe el cerco
---------------------------------la certeza es su propia incertidumbre

parte el que no tiene nombre a encontrar la sangre abisal que le sustenta
----fémur ---basamento medular de lo inasible
ha salido el cazador
acecha
--- acecha---- acecha a la bestia -----a la urdimbre dorsal
---------------------------- al relámpago
-----el disparo la ejecución son un goce
------------el otro está ahí dentro en las articulaciones -----en las venas
------------recorriendo los linderos que le son propios
de un punto preciso surge el dolor 
-----toda cacería es un enigma
------herida primigenia
instinto 
-----intuición de un espectro en ronda
------------------------------------------luz dentro de la mirada
la dirección es una
 -------el punto no se reconoce está velado
en la vertiginosa desaparición del sí mismo sólo él recuerda una primera piel
-----------------------------------espiral sepultada en su propia génesis

de la intimidad de la mente brota el acto amoroso
aire que estrecha 
-----envuelve ---- asfixia ---- la piel es discernimiento
las cadenas han dejado de serlo 
----regresa la elipse
--.......--el tramado y el hilo ahora son vuelo

la espiral yace sostenida por las hojas
entre los signos de un poema que jamás concluye
hay olas que descienden hasta el mismo centro de la tierra
del lago de las ánimas sale un hombre a flote 
su voz lleva la mitad del tiempo escrito en ella
----en sus venas corren ríos de humo
----tempestad de fe ----manantial de tregua
en él las lenguas son imperio
en los límites de la forma se pliegan los pergaminos de la historia
el juego interminable del pensamiento es su travesía 
----es piedra basáltica ---- monumental 
--....................................--sus cenizas son la guarida del desastre
él acertijo del silencio 
---- él espejo de la geometría divina

-gozne- ............. .
(del devenir nacida
-----sin presente
atada siempre a la era del gesto 
al ras de la música de los letrados
sobre el tapiz de la mejor escoria de las razas
sin más error que la miseria de la sal
-----una palabra 
sin sujeto y sujeta a la civilización
trazo de un cuerpo que es verbo)




ROCÍO CERÓN
(Ciudad de México, 1972).

Poeta mexicana construida por un shake de películas clasificación B de los setenta, poemas diversos de Celan, Villon, Ashbery, Sor Juana, Lezama, Ulises Carrión y Gorostiza junto a obras de Lucian Freud, el Greco, Pipilotti Rist y muchos beats de Mahler, Revueltas, Cage, Gorecki y Depeche Mode. Ha publicado un par de libros de poesía: Basalto, Soma, Imperio, Tiento, Diorama. Crea proyectos galaxia: mucho de lenguaje, música, acción, video y cuerpo. Acciones poéticas
suyas se han presentado internacionalmente en los Institutos Cervantes de Berlín, Londres y Estocolmo, Centro Pompidou, París, Francia; Cabaret Voltaire, Tubinga, Alemania; Museo Karen Blixen, Copenhague, Dinamarca, Southbank Centre, Londres, Reino Unido; Centro de Poesía José Hierro, Madrid, España; Auditorio Alfons Roig, Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politécnica de València, Valencia, España, entre muchos otros. Libros y poemas suyos están traducidos
al alemán, inglés, francés, sueco, turco y polaco. Representó a México en el Poetry Parnassus, el mayor festival de poesía realizado en el Reino Unido en 2012. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2010. Por su obra Basaltorecibió el Premio Nacional Gilberto Owen 2000 y por Diorama, en traducción de Anna Rosenwong, el Best Translated Book Award 2015. Se autoconstruye y autodestruye con mucha frecuencia. Visita su obra en: rocioceron.com




Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Interacción Poética #08 MEXES

$
0
0








JOSÉ ANTONIO LLERA
(Badajoz, España, 1971)



Transporte de animales vivos

Tal vez chillaban en sus raigones, pero yo sólo oía los ojos entre los cuernos como nube frotada. Miraban cabizbajos en el sopor de los mataderos los infiernos de la digestión y las enzimas baratas.


Trazaban una astronomía perdida en los rincones de la orina.


La chapa gris lamía los eclipses de la hierba, lamía las heridas del transportista cuya fijación se divide entre el arcén y la prostituta negra.


La grasa del animal es una aguja kilométrica que engorda la úvula y las pantorrillas.


El fláccido amante que se arrodilla ante la fusta de cuero sin que lo sepan sus hijos legítimos y consume pastillas de omeprazol después de cenar churrasco poco hecho.


Se atragantan con su carne.


Saben que no sobrevivirán a este viaje, pero el psiquiatra cojo también espera,


la novia abandonada también espera,


el anciano al que le tiemblan las manos también espera el día.


Quieren aplacar los mugidos con ketamina y compresas de gasoil.


Si la carne de bovino sigue bajando, se arruinarán las cooperativas. Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.


La vida es una cinta que mide 10.000 kilómetros. Todo depende del pedal del acelerador. El conductor cumplirá con su trabajo y los mozos abrirán las compuertas. En realidad, nosotros tampoco somos más felices, hacinados por decreto con aquellos a los que odiamos.


Los terneros viajan desde Holanda hasta España para el engorde. Después, vuelta a Holanda. Siempre por carretera.


Proteínas que fermentan con el vino tinto, hormonas inyectables que destrozan el hígado, pensamiento que deglute los ciclos del carbono.



Somos como esos animales, su culto a la asfixia, la sangre malgastada en las herrerías.


Al oeste, los grandes aserraderos. Al norte, las plantas de recauchutado.


Un boxeador golpeará con sus puños roncos las costillas de la vaca colgada de un gancho de acero. Chivos expiatorios con la trenza del miedo y las tribunas de la soledad parlante.





Breve tratado sobre la reproducción

El ternero ha nacido muerto.
Los plaguicidas siguen infestando los acuíferos.

Me pasaba las tardes depositando veneno
al borde del hormiguero. A la mañana siguiente,
las hormigas volvían a desfilar por las grietas. También la saliva
es inagotable.

La fusión del material genético de los gametos, la oscilación
de los tipos de interés, el comercio de órganos, el barril de petróleo.
La empresa se ocupará de organizar los funerales del empleado.

(Las líneas están sobrecargadas. Espere).

El folículo capilar se ha secado. Los incendios en cadena
favorecen a las compañías madereras.

Después de la anestesia, el ginecólogo hace dos incisiones:
la primera en la pared abdominal, la segunda a través del útero.
El marido lee en la sala de espera: en ciertas culturas,
durante el flujo menstrual,
la mujer es apartada de la tribu.

¿Cuál es mi deuda con Babel?,se pregunta el enfermo de afasia.
Heráclito, los organismos pluricelulares, la heroína cortada
con matarratas. Si no utilizasen continuamente sus incisivos
morirían ahogadas.

(Renueve su ordenador portátil, adopte a una niña china).










El himno de los perdedores


            Todo vencedor atrae la higiene de los cobardes.

            Aguardamos con rodilleras de fieltro, sobre una colina, a que se abran las puertas del castillo. Los ojos quemados por la sosa cáustica.

            Alguien nos condenó a ser ventrílocuos del viento, el huracán de los pajares donde duermen las ubres y las alucinaciones.

            Somos niños que meriendan boniatos asados y no aparecen en las fotografías. Aunque no salimos indemnes, cubrimos nuestros miembros con telas jactanciosas.

            Todo vencedor oculta un gemido perpendicular en el bazo del miedo.

            Nadie nos conoce por nuestro nombre y por eso no tememos el pecado de las razas. Lloramos a la sombra de los héroes rascando la mirra con el filo de la lengua. Nuestros pezones vierten la curva longitud del laurel, el tifus de la coronación, del escenario y la platea.

            El rostro de los vencedores muge en el gran órgano catedralicio.

            Hicimos de la abulia un sacramento y quisimos propagar la especie de que fuimos sacrificados por culpa de nuestra debilidad. Pero nos aturdimos como el imán que invierte su fuerza contra sus captores.

            La bestialidad nos mantiene a salvo de las prisiones preventivas y del pregón en los sótanos oscuros.

            Todo vencedor mastica el fruto que se pudre en su licantropía y condena al árbol a madera de su horca.

            El trapecista ciego ve con las manos. Alcanzamos la cima, pero nadie llegó para ungirnos. No recuerdo si aquel día se puso el sol en el cementerio de los animales.

            ¿Fue en vano el envenenamiento colectivo y la acción de gracias? ¿Sirvió de algo introducir en las comisuras del alma la broca del mal? ¿Hicimos bien en no rendirnos después del alzamiento ante los que roturan los bosques y tachan su firma ilegible una y mil veces?

            Todo vencedor paga con sobornos el hambre desesperada de su hartura.






Escribimos

Escribimos, pero alguien nos robó la grasa azul de los ungüentos, el aroma de esos   perseguidos que se nos cruzan en la avenida, clandestinos como el papiro        manchado por los demonios.
Sea de ese modo nuestra suerte.
¿Llegamos tarde con la tinta o todo se ha convertido en espejismo, antílope que          despereza su cuello y su ardor entre las adelfas?
El cursor nos separa la boca de la pila bautismal. Un loco aplasta su cigarrillo a deshora,     en el umbral del alba.
Recojo las lágrimas de la campesina que no vende sus limones, las de aquella mujer que    ve pudrirse su amor como las fresas golpeadas por el pedrisco.
Escribimos. Contra falsas liberaciones, tomo cada día mi metadona, mi fruta sin pelar.           Aguanto de pie sobre el hormiguero.




Mijo

Algunas culturas usaban el mijo como anticonceptivo. Hacer acopio de mijo en la escritura. Siempre. Hacer ostentación de escotillones, de monedas antiguas que no dan cambio y que hacen estallar la ira. Igual que ese niño hospitalizado por beber aguarrás.

(Inédito)


 
José Antonio Llera
 
José Antonio Llera (Badajoz, 1971) es profesor de literatura en el departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado cuatro libros de poesía: Preludio a la inmersión(1999), El monólogo de Homero (2007), El síndrome de Diógenes (2009) y Transporte de animales vivos (2013). Su obra se ha difundido en diferentes revistas y antologías.
            Como crítico, ha publicado las siguientes monografías: El humor verbal y visual de La Codorniz (2003); El humor en la obra de Julio Camba. Lengua, estilo e intertextualidad (2004); Los poemas de cementerio de Luis Cernuda(2006); Rostros de la locura: Cervantes, Goya, Wiseman (2012) y Lorca en Nueva York: una poética del grito (2013). Preparó la edición del epistolario inédito de Miguel Mihura y una antología de la obra articulística de Wenceslao Fernández Flórez. Colabora habitualmente en Cuadernos Hispanoamericanos.












Luis Alberto Arellano
(Quérétaro, 1976)





Run, if you can.

Disfruta mucho, te lo mereces.
¿Qué hacen un tipo gordo
y una anciana sin dientes correctos
hasta el frente de la fila?
Pedimos discreción
y recibimos órdenes de desalojo.
El pleito es sencillo:
Se toma un esparadrapo
cargado de hidrocarburos refinados
con la punta de los dientes,
se agita firmemente
y se enciende lo que reste
sin soltarlo.
Para qué la normalidad
si alguien tiró
salsa de anchoas
en el pasillo doce,
que como todos saben,
corresponde a pantimedias
y trucos baratos de magia.
Los animales más furiosos
son también los más secretos.
Conocemos todos
la fábula japonesa
del monje de un solo brazo
y la tortuga con seis.
Parece ridículo olvidar
la moraleja inserta
con risas grabadas
y escenas comentadas por
los múltiples autores
en todas las ediciones
posteriores a la dinastía Tang
Pero ahí reside el truco:
las migalas migran
desde rincones ocultos del universo
inmaterial.
Y alguno de nosotros
espera que lleguen a tiempo
y a salvo
         al destino manifiesto, supra.



Sé que ustedes no existen.

Han muerto de ciertas enfermedades
que no reconozco en mi manual
de viajero intergaláctico.
También puedo adivinar el número de
membranas que cubrían sus ojos
y el espacio entre sus dedos.
Todo me lo dice la física
que es un cardo inserto
entre el labio superior
y el molar inferior izquierdo.
La receta es la misma:
perturbar lo menos posible
a las creaturas que se agolpan
a flor de garganta,
entender nunca,
eso es para la gente impura
que mancha con sus historias
de vida
la escalera inmensa y dorada
que sube a blancos, electrodomésticos
y ropa para caballero.






Manca


Cuántos pedacitos de horizonte
colgados en la sonrisa de una mujer que se corta una mano
Una manca, desconchabadita
cuan bella la belleza del nudillo rotoaúnpedacitosdecarne
o de los y las sin cabeza
por el mundo de la sinseración
destronando -todos destronemos-
al capital resistiendo al capital
con el robo hormiga de un millón de pennys
de un frasco inagotable oculto entre las sábanas de un hostal
cuántos pedacitos de horizonte
ya lo dije
parciales como todos los horizontes
poemas snuff
poemas encabezado de noticiero sensacionalista
para traicionar
y resistir a la señora poesía
esa que camina pasado meridiano
muy pomposa por las orillas de esta pileta
donde el sol se oculta
y para que no vuelva el descabezado a colocar
el rostro sobre los hombros
pongamos plástico, rosa, entre la cicatriz
y el cuello partido
anguloso
del precipicio
historias de sicarios
con ce
de niños robot que trazan mapas
de sangre en el mapa que llamamos patria
sangre de matria y de sus hijos
no somos dignos de que entres en nuestra casa
pero
pero nada nosomosdignos
somos algoritmos para financiar el fin del mundo
que pasó hace una semana y nadie dijo nada
poemas partículas de maíz en tierra extraña
poemas lo contrario del poema
poemas tazones de arroz
poemas retículas de palabras
poemas sintaxis de aeropuerto
poemas maternidad en crisis
poemas sueños de ciudad hundida en las aguas
poemas de agua en el vaso de agua
poemas escoriaciones
poemas escorpiones del desierto
poemas mezquite acebuche gobernadora espinas mezcaleras
poemas refugio antiaéreo
poemas desolación
poemas armazón ortopédicos
manos mutiladas
no somos dignos
caminar por el filo de cobre de la ciudadquenoseacaba
demoler la estación de trenes
cobráselocaro Cobrecobrado
y la sensación de que un piano se toca mejor con los pies
La primera página del Finnegans wake
contiene una coloración carmesí
única para definir contornos no reales
en las vallas publicitarias
Sospechaba en voz alta
Jackson Pollock
mientras encendía la radio de bulbos
y baterías doble d que coronaba
el carrito de supermercado
donde transportaba sus posesiones
a la hora:
una cafetera eléctrica
un rollo de alambre de cobre fino
grandes bolsas repletas de latas sin uso
reconocible
Con qué facilidad cambiamos de acera
cuando alguien pronuncia las palabras correctas:
neceser
vida literaria
arribismo industrial
prendas femeninas
mensajes líricos por radio

Es una sorpresa inmensa
cargar dentro de los bolsillos
fragmentos de una vida futura
como se carga la tierra de minerales
después de un fuego controlado
La primera página del Finnegan's wake
contiene todos los secretos
de la pintura clásica
aplicados al remanente de una civilización
que no somos nosotros












muro

aprender geografía únicamente para al muro
soñar plácidamente con el muro
disparar una escopeta contra el muro
disparar una escopeta desde el muro
aprender fonética contra el muro
escuchar los hermosos latidos del muro
abrir una herida gigante en el muro
trabar amistad con las partes líquidas del muro
traspasar mecánicamente las puertas del muro
amanecer recostados contra el muro
atardecer escolásticamente sobre el muro
cambiar de sexo continuamente sobre el muro
mirar las estaciones migrar solamente desde el muro
abatir la lengua y tragar pesadamente una parte del muro
cabecear repetidamente contra el muro
golpear infinitamente contra el muro
cantar romances que alaben solamente al muro
aprender técnicas de rehabilitación para el muro
fabricar partes aisladas del muro
desfilibrar correctamente los componentes orgánicos del muro
aniquilar la propaganda contraria en todo al muro
aislar los elementos que se utilizan en la construcción del muro
vender solamente desechos no usados orgánicamente en el muro
defender el libre mercado atribuido únicamente al muro
rodear ceremonialmente con los brazos extendidos hacia el muro
alabar secretamente las partes perdidas del muro
anclar barcos de propulsión cansinamente contra el muro
exhalar teatralmente suspiros de añoranza contra el muro
establecer el dominio absoluto del muro
recibir felicitaciones solamente contra el muro
abrir los regalos de navidad desde el muro
abrir las piernas los brazos la boca solamente sobre el muro
activar las minas colocadas contra el muro
escribir las iniciales de los constructores paulatinos del muro
avellanar los minaretes no planeados sobre el muro
lanzar cosas calientes sobre el muro
lanzar cosas congeladas sobre el muro
lanzar cosas templadas sobre el muro
adscribir una cuenta de correo para el muro
lanzar pornografía solamente sobre el muro
leer pornografía solamente bajo el muro
recitar conjuros maléficos ensalmos sanadores sobre el muro
volar sobre las partes ocultas del muro
enraizar sólidamente contra el muro
apacentar las ovejas del reino sobre el muro
atravesar la ciudad de parte a parte contra el muro
abandonar la ciudad de parte a parte sobre el muro
enterrar a tus muertos solamente sobre el muro
amamantar a los vivos solamente bajo el muro
escribir la palabra muro
deletrear la palabra muro
olvidar las letras de la palabra muro
descubrir de nuevo las letras de la palabra muro
llorar magníficamente las letras de la palabra muro
atravesar sintácticamente las letras de la palabra muro
dormir en su puesto de defensa de la palabra muro
encontrar el vacío en la palabra muro
encontrar el vacío en las paredes del muro
encontrar el vacío en la pronunciación de la palabra muro
encontrar el vacío en los restos carcomidos del muro



Luis Alberto Arellano


Luis Alberto Arellano, Querétaro, 1976. Sus libros de poesía son Erradumbre; De pájaros raíces el deseo; Plexo; Bonzo; Contranatura  y Grandes atletas negros. En ensayo ha publicado Fotogramas del ocio clase B.
Parte de su obra poética y de sus ensayos han sido traducidos al catalán, inglés, alemán, portugués, árabe y francés. Incluido en la antología de ensayo El hacha puesta en la raíz; en el Anuario de poesía mexicana 2007; en  Escribir Poesía en México; en Los más lindos poemas. 21 poetas mexicanos; en Remesa Poética de Ultramar/festival Latinale Berlín; en El Vértigo de los aires 2011; en Cajita de música, Poetas de España y América del siglo XXI; Sólo cuento, volumen V; El Mezcladito, poesía de América Latina; y en la Antología General de la Poesía Mexicana. Becario en cuatro ocasiones por el Fondo estatal para la cultura y las artes; también fue beneficiario de la beca Jóvenes Creadores del FONCA 2008-2009. Realizó una estancia de investigación en la New York University, sobre revistas literarias de los años 20. Tradujo Todo alrededor de lo que se vacía, de Linh Dinh, para Mantis editores; y Una probada de miel, de Bob Flanagan y David Trinidad, para Kodama Cartonera.


Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

10° RCA RecitalChilango Andaluz | #MEXES México | España

$
0
0
 

#10RCA


Llegamos a la décima edición del Recital de Poesía Chilango Andaluz. Diez años de tender puentes entre la región Andaluza y la Ciudad de México, con eventos caracterizados por una interrelación de las artes hacia la poesía, proponiendo una experiencia poética donde se hace fundamental contar con participantes que presenten proyectos de calidad en todas las disciplinas artísticas en torno a la lectura.

Programa del 10° RCA

Sevilla

-->
Viernes 9 de octubre - Inauguración del #10RCA / Entrega de I Premio Vídeo&Poesia.
DIWAP | 20:30hrs.
c/Feria 40
Emilio Arnao
Ferrán Fernández
Saray Pavón
Iván Onia
Donación sugerida 2€

Lunes 12 de octubre
Casa Ensamblá | 20:30hrs.
Clavellinas 14
Darío Villasís - Exposición 'Oda a la Vida'.
Fausto Esparza - Exposición (México)
Alberto Chimal (México)
Javier Sánchez Menéndez
Israel Pintor (México)
Carlos Wamba
Donación sugerida 2€

Marte 13 de octubre
La Casa de Max | 21hrs.
c/Álvaro de Bazán 6
Poetas Pluscuamperfectos
Luis Alemañ
Leocadio Pérez de Vargas
Karu Míguez
Donación sugerida 2€

Miércoles 14 de Octubre - Inaguración Exposición 'Cercanías Chilangoandaluz'
Galería Moscow | 20:30hrs.
Conde de Torrejón 32
Moisés Villaseñor
Bernardo Santos Ramos
Braulio Ortiz Poole
Juan Cuevas
Juan Frau
Donación sugerida 2€

Jueves 15 de octubre - Presentación del festival / Lanzadera: Diez años después.
La Carbonería | 20hrs.
c/Levíes 18
Pablo Raphael Agregado de Cultura de la Embajada de México en España (México)
Juan José Téllez - Director del Centro Andaluz de las Letras (CAL)
Eduardo González Biedma - Cónsul de México en Andalucía.
Rocío Cerón (México)
Rocío Hernández
Ivan Vergara (México)
Donación sugerida 2€

Viernes 16 de octubre | 21hrs.
Sala Funclub
Alameda de Hércules 86
Fiebre (Concierto) 
Veronal (Concierto)
Pablo Raphael (México)
Laura Burns (UK)
Darío Villasís (México, live painting)
Lola Crespo
Donación sugerida 4€

Sábado 17 de Octubre | 21hrs.
Lamasacre
c/Betis 29
Jordi Corominas, presenta 'Loopoesía 2015'.
Entrada gratuita

Sábado 17 de Octubre | 21hrs.
La Sala
Plaza del Pumarejo
Miguel Bueno (Concierto)
Arde Trinidad! (Microconcierto)
Antonio Murga (arte sonoro)
Rocío Cerón (México)
Jose Mª Cumbreño
Donación sugerida 4€

Ciudad de México

Sábado 24 de octubre
Centro Cultural ALIAC | 16 hrs.
República de El Salvador #60,
Colonia Centro, México D.F.
Ana Franco
Gonzalo Escarpa (España),
Emmanuel Martínez
Leticia Luna
Los MVP’s

Martes  27 de octubre
Centro Cultural España | 17 hrs.
República de Guatemala #18,
Colonia Centro, México D.F.
Lukas Avendaño
Emmanuel Vizcaya
Sandino Bucio Dovalí
Mavi Robles Castillo
Mónica Nepote

Miércoles 28 de octubre
Foro Hilvana | 20 hrs.
Puente de Alvarado #17,
Colonia Buenavista, México D.F.
José Antonio Pérez-Robleda (España)
Jorge Posada
Tonatihu Mercado
César Corttés Vega
Joana Medellín.
Facto

Jueves 29 de Octubre
El Laberinto Cultural SantaMa | 20hrs.
Jaime Torres Bodet #259
Col. Santa María La Ribera, México D.F.
Poeta invitada Rocío Cerón
Slam de poesía Conducido por Colectivo POM
Intermedio con Mario Dux
Cierre con Urbanita y los metronautas

Viernes 30 de octubre
Centro Cultural La Pirámide | 19hrs.
Calle 24 S/N Colonia San Pedro de los Pinos,
México D.F
Felí Dávalos
Luis Alberto Arellano
Rosario Loperena
Lauri García Dueñas
Van-T
Mardonio Carballo
Antonio Calera-Grobet


Programa | Mesas de discusión  | Talleres


Mesas de discusión
 

Sevilla


CICUS
c/Madre de Dios 1
Martes 13 de Octubre
Arte Trasatlántico I - Visión del arte plástico sobre la globalidad. | 16 -17 hrs.
Fausto Esparza (México), Rodrigo Tavera (México), Darío Villasís (México).

Mundo editorial I - Posibilidades para el mundo editorial en el siglo XXI. | 17 -18 hrs.
Juan Casamayor (Páginas de espuma)
Javier Sánchez Menéndez (Isla de Siltolá)
Martín Lucía (Ediciones en Huida)

Mundo editorial II - Traducción de poesía en el mundo digital. | 18 -19 hrs.
Juan Frau (Sevilla)
Laura Burns (UK)

Conexión de Ultramar I - La literatura que se escribe en el otro continente. | 19 -20 hrs.
Alberto Chimal (México),
Antonio Rivero Taravillo (Sevilla)
Moisés Villaseñor (México)

Talleres

-->
Sevilla

-->
La Casa Ensamblá
c/Madre de Dios 1
Viernes 09 de Octubre
Taller de Tipografía Editorial - 16 - 18 hrs.
Imparte: Ferrán Fernández (Málaga), Universidad de Málaga.

CICUS
Martes 13 de Octubre
Taller de Edición - 12-14 / 14-16 hrs.
Fanzine! - Construye tu propio fanzine desde cero.
Imparte: Luis Alemán (Granada), de Infierno Suave (Elche/Granada).

"¿Quieres editar un fanzine? Ven al taller fanzinero que organiza el colectivo Infierno Suave y échanos una mano. Corta y pega, utiliza materiales plásticos, texturas, fotografías y textos para construir una obra colaborativa donde vernos reflejados. Además, podrás ver una pequeña muestra fanzinera en la que poder inspirarte y de la que extraer contenidos. Nos vemos!"

Miércoles 14 de Octubre
Taller de Edición II - 12-14 / 14-16 hrs.
Mundo Cartonero - Haz tus propios libros con portadas de cartón reciclado.
Ivan Vergara, Coordinador general de la PLACA y editor de Ultramarina C&D.
Darío Villasís, artista plástico mexicano.

"Aprende a realizar un libro cartonero con tus propias manos, tendremos además a un excelente artista plástico para que te ayude a realizar las portadas. Un taller hiper creativo que no puedes perderte".

Miércoles 14 de Octubre
Taller de Traducción - 12-14 / 14-16 hrs.
Ejercicios prácticos para que traduzcas obra del inglés al español.
Imparte: Laura Burns, traductora.

Talleres gratuitos, pueden apartar su lugar a placa.info@yahoo.com
y recibirán la lista de los materiales necesarios para cada curso

Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

La PLACA, un proyecto para unir regiones a través de la poesía y las artes.

$
0
0

¿Qué es la PLACA?



Origen. La PLACA (Plataforma de Artistas Chilango Andaluces) se crea en 2006 con una apuesta clara por la pluralidad, apertura e intercambio cultural al ser mexicanos que radican en España y viceversa. Nacimos con el I RCA (Recital de Poesía Joven Chilango Andaluz), y desde entonces hemos recorrido todo un proceso de evolución y crecimiento, siendo pioneros en diferentes conceptos y desarrollos.


Intenciones. Llevamos la literatura y las artes en un viaje de ida y vuelta dando a conocer a creadores de diferentes disciplinas entre México y España. Difusión y promoción de artistas y escritores en ambas regiones a través de publicaciones, presentaciones, festivales y otros eventos.


Cómo lo hacemos. Nos servimos de toda la tecnología a nuestro alcance para realizar nuestros eventos de manera simultánea: redes, streamming, web; creamos puentes de intercambio a través de la organización de eventos y actividades a otros colectivos, asociaciones y creadores independientes.


Dos orillas. Hemos creado una plataforma para expresar la literatura a través de la música, artes plásticas, video creación y artes escénicas. Por necesidad de acercar lo más posible los espacios físicos sobrepasamos fronteras, llevando el proyecto a México, donde se realizan actividades de manera paralela. Una plataforma para andaluces, mexicanos, inmigrantes, que gestan su creación en estas regiones. Un intercambio real y tangible.


¿Quiénes? Un proyecto incluyente donde la colaboración y participación de múltiples artistas y autores, en diferentes disciplinas y sectores, son ejes transversales de nuestra filosofía y crecimiento.

¿Para qué? Hermanamiento, vinculación: porque creemos firmemente en las similitudes, la universalidad y el trabajo conjunto como mecanismo natural para seguir avanzando.

Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Alberto Chimal participa en el #10RCA Recital Chilango Andaluz, Sevilla.

$
0
0

El 9 de este mes comenzamos con el ‪#‎10RCA‬ RCA - Recital Internacional Chilango Andaluz. Durante los siguientes días iremos dando los nombres de cada uno de los increíbles participantes, tanto de las sedes de México, como las de España.
En primer lugar queremos hablar de Alberto Chimal, quien viajará desde México para participar en el festival, y algunas otras ciudades españolas más; presentará parte de su trabajo narrativo y un nuevo libro de relatos publicado por Editorial Páginas de Espuma.
Acá la programación completa:
Lunes 12 de octubre
La Casa Ensamblá: Despacio Cultural | 20:30hrs.
Clavellinas 14
Fausto Esparza - Exposición (México)
Alberto Chimal (México)
Javier Sánchez Menéndez
Israel Pintor (México)
Carlos Wamba
Donación sugerida 2€
Martes 13 - CICUS Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
Conexión de Ultramar I - La literatura que se escribe en el otro continente. | 19 -20 hrs.
Alberto Chimal (México),
Antonio Rivero Taravillo (Sevilla)
Moisés Villaseñor (México)

Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

9 de Octubre Inauguración del ‪#‎10RCA‬, Premio 'Vídeo & Poesía’ + Recital Poético.

$
0
0
9 de Octubre, Inauguración del ‪#‎10RCA‬ 
DIWAP Desing&Gallery | 20:30hrs. c/Feria 40. 
Entrega deI Premio Vídeo-Poesía + Recital Poético.
Participan: Iván Onia Valero, Saray Pavón Márquez, Ferran Fernández y desde Mallorca: Emilio Arnao Sáez y Lucilia Moreno presentando El Taladramiento - Emilio Arnao.

Jurado 
María Cañas, Artista visual.
Iván Vergara, Director de la plataforma PLACA.
David Gallego & Juan Cruz, Directores Diwap Desing & Gallery.

Artistas y Obras seleccionadas: 

CLARA LÓPEZ CANTOS & SONIA TORRES (Ciudad Real, España)
Algo se puede con el corazón de la hormiga
JENNIFER SHARPE & RICARDO ACUÑA,(Italia y Estados Unidos)
En Coeur
MANUEL ONETTI (Écija, Sevilla)
Historia astrólogica
MARC NEYS (AKA SWOON) (Malinas, Bélgica)
Kiss the Cobra
Lo Fatal
MARISOL BELLUSCI (Buenos Aires, Argentina)
Deben saber
Secuencia
NELTON PELLENZ (Río Grande do Sul, Brasil)
Atlántico
PAUI ACUÑA ZUSTIVICH (Buenos Aires, Argentina)
Entrega tus manos, te daré mis ojos

MENCIÓN ESPECIAL
PABLO VILLALOBOS (Madrid, España)
A big Dream




Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Ferrán Fernández mañana realiza la primera actividad del #10RCA

$
0
0

Bio-bibliografía

Ferran Fernández (Barcelona, 1956) es, desde 2000, profesor de Periodismo en la Universidad de Málaga. Anteriormente lo fue en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ejerce el periodismo desde 1980. Ha fundado y dirigido diversas publicaciones de carácter político-cultural. Ha trabajado, igualmente, en radio y televisión. En los últimos 20 años también se ha dedicado al diseño gráfico, sobre todo al cartelismo político-social y al diseño editorial y periodístico. Ha sido director de Los Libros de la Frontera, pequeña editorial ubicada en Barcelona, que publica la colección de poesía El Bardo, que en 2004 cumplió los 40 años de vida, y en estos momentos está poniendo en marcha Luces de Gálibo, otra editorial. Tiene publicados tres libros de poemas, Lógica sentimental (Barcelona, 1997), Sufrir en público (Barcelona, 2007) y Xeografía nocturna (Ribeira, Galicia, 2007).
Ferran Fernández se dedica también a la poesía visual, de la que ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, y publicado seis plaquetas (Ulls, Barcelona, 1994; Poemas visuales, Murcia, 1997; Sin fonía núm. 1, Málaga, 2005;Sin fonía núm. 2, Málaga, 2006; Sin fonía núm. 3, Málaga, 2006, y Sin fonía núm. 4, Málaga, 2006). Su obra ha sido publicada en diversas revistas españolas y extranjeras. En el sitio http://www.ferranfernandez.com/ va apareciendo, desde febrero de 2004, una muestra de su obra gráfica y poética.

TALLER DE TIPOGRAFÍA EDITORIAL
La Casa Ensamblá
Clavellinas 14
Viernes 09 de Octubre
Taller de Tipografía Editorial - 16 - 18 hrs.
Imparte: Ferrán Fernández (Málaga), Universidad de Málaga.

Viernes 9 de octubre - Inauguración del #10RCA / Entrega de I Premio Vídeo&Poesia.
DIWAP | 20:30hrs.
c/Feria 40
Emilio Arnao
Ferrán Fernández
Saray Pavón
Iván Onia
Donación sugerida 2€

Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Saray Pavón, poeta invitada a la inauguración el #10RCA.

$
0
0







































Sólo soy una persona inquieta que indaga en la creación de audiovisuales, ilustración, fotografía, pintura, escultura y escritura
Lectora empedernidaminimalista, presidenta de Di-Fusión-a2 y coordinadora de un programa cultural de radio.

Publicaciones + relevantes: 
Poesía: Grisicitudes /Esferas /Literatura de penumbra /Ábreme si me quieres conocer // Cuento: Descalza // Cómic: El mundo de Engelke // Otras aquí.

Contacto:




Viernes 9 de octubre - Inauguración del #10RCA / Entrega de I Premio Vídeo&Poesia.
DIWAP | 20:30hrs.
c/Feria 40
Emilio Arnao
Ferrán Fernández
Saray Pavón
Iván Onia

Donación sugerida 2€




Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Luis Alemañ imparte taller de Fanzines y participa como poeta en el #10RCA

$
0
0

Luis Alemañ Tenas comienza dando sus primeros pasos en el mundo del fanzine con publicaciones efímeras de poesía como Carne Caliente (2008) y Carne Muerta (2009). En 2009 comienza a editar, junto a Jesús Rodríguez Salas, un nuevo fanzine cuya publicación llega hasta nuestros días: Infierno Suave, en cuyas páginas se puede encontrar artículos sociopolíticos, poesía, relato breve, cómic, collage, etc, adquiriendo la publicación un marcado acento sociológico a partir de la llegada de Noelia Sánchez Villamayor al equipo editorial en 2011. También ha formado parte del grupo de poesía escénica Luis Alimaña y los Coaccionados (2010-2011). Se ha autoeditado dos libros de poemas: Purgatorio (2009) y Poemas para el NO futuro (2011), éste último editado bajo el sello cooperativo, nacido al calor del 15-M, del colectivo Cabaret Dadá. Además ha escrito un libro de relatos: Desde el infierno suave (2012). En estos años ha participado en diversos encuentros y festivales poéticos y de ediciones alternativas entre los que destacan: EDITA (Punta Umbría, 2010), Vociferio (Valencia, 2011),  No Somos Tan Raros III (Elche, 2011), Granada Mon Amour (Granada, 2011), Palabra y Arte II: Otras ediciones y libros (Granada, 2011),Recital Internacional Chilango Andaluz XI (Sevilla, 2011), Co-working: Fanzine tailerra (Getxo, 2012).

- Huella en la nieve -
De vez en cuando
vuelvo por los columpios,
a la huella en la nieve
una y otra vez vuelvo,
me preguntas por el tiempo
y el tiempo es la herida que se nos regala.
Cartografía por mí
las huellas del desastre,
comienza ahí,
donde ya no supimos qué decirnos
y nos dio igual.

…...

Saltamos la verja por unos melocotones
y en el bolsillo la promesa de uno de 50,
se tornaron granadas, después,
y palabras que no nos decían nada,
y símbolos, también,
insignificantes como una paloma de papel.
Y si me preguntas por qué,
no tiene sentido nada de esto.
Arrancamos las lágrimas al cocodrilo,
hicimos juegos de palabras constitucionales
y preconstitucionales,
saltamos la verja por un melón
y en el bolsillo la promesa de uno de 100,
se tornó carro de combate, después,
y una cola del paro autoreproducida.
Y si me preguntas por qué,
no tiene sentido nada de esto.
Entonces leímos a Marx,
a Lenin y a Trotsky,
nos acercamos a la letra,
al párrafo rebelde
no sujeto a márgenes, sangrías
ni ordenanza alguna,
lo hicimos en busca de la llama
y la letra se nos hizo mundo
y de tan grande que era
ya no pudimos pasar página,
abandonar el párrafo rebelde,
los márgenes no sujetos,
las sangrías ni las ordenanzas,
sobre todo las sangrías y las ordenanzas.
Entonces sí que fuimos,
en verdad,
un fantasma que recorre Europa.

…......

He cruzado la noche
para entregarte este poema en mano,
amo a todas las estatuas del cementerio
por su mirada limpia,
                              serena,
pero los cementerios,
vacíos de significado,
no sabían de nosotros.

He cruzado la noche
con los compañeros de siempre
y la tristeza que anuncia el polvo y la tierra
en los bolsillos de mis pantalones queda,
insondable,
como un animal tendido en la autopista.

Te vi salir con otro de la mano,
y ya no sería yo
quien te hablara de Céline o de Kafka
o de los locos pensamientos de Burroughs
camino del psiquiátrico.

He cruzado la noche
escupiendo bellas palabras esdrújulas,
palomas de la paz y profecías,
de perfil,
casi sin darme cuenta la he cruzado.

He cruzado la noche
para entregarte este poema en mano,
no hace falta que me des las gracias.

…....

Llevo la piel pegada a la piel
y tengo un par de buenas botas,
a borbotones,
así la risa en los ojos me baila, a borbotones
pero mi amor se deshilacha.

Me dice: “Tengo murciélagos en el pelo”;

y lloramos perlas que ruedan cuesta arriba
y bebemos vino
en la luz oblicua,
en el reverso del día,
en el filo del poema
bebemos vino
y parecemos preguntarnos: ¿hasta cuándo?

…....

A ti,
que en las entrañas llevas,
del animal enjaulado,
el dolor herido
que te devora como un dios antiguo
y te convierte en mito.
A ti,
que yaces a la sombra de un loco amor
y aguardas las peras y la gracia.
A ti,
que te asomas cauto al poema
y de ahí al filo de la navaja.
A ti,
a ti me dirijo.

Martes 13 de octubre
La Casa de Max | 21hrs.
c/Álvaro de Bazán 6
Poetas Pluscuamperfectos
Braulio Ortiz Poole
Luis Alemañ
Leocadio Pérez de Vargas
Karu Míguez
Donación sugerida 2€

CICUS
Martes 13 de Octubre
Taller de Edición - 12-14 / 14-16 hrs.
Fanzine! - Construye tu propio fanzine desde cero.
Imparte: Luis Alemán (Granada), de Infierno Suave (Elche/Granada).

"¿Quieres editar un fanzine? Ven al taller fanzinero que organiza el colectivo Infierno Suave y échanos una mano. Corta y pega, utiliza materiales plásticos, texturas, fotografías y textos para construir una obra colaborativa donde vernos reflejados. Además, podrás ver una pequeña muestra fanzinera en la que poder inspirarte y de la que extraer contenidos. Nos vemos!"

Inscríbete gratuitamente en placa.info@yahoo.com

Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Emilio Arnao cierra mañana la inauguración del #10RCA presentando 'El Taladramiento'.

$
0
0

Emilio Arnao (Palma de Mallorca, 1966) es un poeta y escritor español. Cursó estudios de Filología Hispánica en la Universidad de las Islas Baleares. Su vocación poética se despierta tras la lectura apasionada de los versos de Arthur Rimbaud, desde muy joven. A partir de ahí, empieza a escribir poesía, buscando siempre el aledaño de los movimientos vanguardistas. Sus preferencias hay que buscarlas en la literatura del siglo XIX, sobre todo en la literatura romántica y en la poesía maldita, así como en la poesía vanguardista de principios del siglo XX, tanto en la francesa como en la hispanoamericana, dejando gran huella en su persona el impás que produjo la Generación del 27.

 La vanguardia de Arnao es una vanguardia de fines del siglo XX, principios del XXI, con una caracterología personal y encauzada por lo demás en unos conocimientos interiores que imponen una mirada única dentro de la globalidad de la poesía contemporánea. La vanguardia de Arnao, que no se puede considerar posvanguardia, término al que el poeta renuncia, nace de la elocuencia de un lenguaje arriesgado y siempre al borde de sus últimos contenidos, donde lo que se quiere decir no se dice y lo que se quiere decir se insinúa.

Aprendiendo de su maestro Francisco Umbral, Arnao es capaz de unir dos palabras que nunca han estado unidas, coordinando a su vez la conocida cita de Valle-Inclán. Además de su obra literaria, Emilio Arnao ha sido columnista de opinión y crítico cultural en los periódicos El Mundo-Edición de Baleares y Diario de Mallorca. En la actualidad trabaja como profesor interino en un colegio público de Palma impartiendo clases de lengua y literatura españolas. En su tiempo libre, es habitual colaborador de reuniones literarias en las que participa con lecturas de poemas o con revisiones de biografías de famosos escritores o poetas.

Viernes 9 de octubre - Inauguración del #10RCA / Entrega de I Premio Vídeo&Poesia.
DIWAP | 20:30hrs.
c/Feria 40
Emilio Arnao
Ferrán Fernández
Saray Pavón
Iván Onia
Donación sugerida 2€
Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

ÚLTIMA HORA: la artista Lucilia Moreno viaja a Sevilla para participar en la Inauguración del #10RCA

$
0
0
 El arte de Lucilia Moreno, son obras creadas con la materia del café, de gran fuerza que tienden a superar los límites de la reflexión, sirviendo al desarrollo y refinamiento del alma humana, plasmando en sus telas una peculiar singularidad, en un viaje al mundo mágico y sensible del arte. Lucilia toma un billete de ida y vuelta dejando tras de si un camino de luz y pasión. Su pintura transciende de la mera estética, una abstracción más allá del lirismo, con una dinámica espiritual, pilar armónico del arte. Un arte comprometido, haciendo reflexionar sobre la importancia de las rupturas necesarias en la sociedad que vivimos para dar paso a los cambios imprescindibles para un mejor presente y futuro de la tierra, de nosotros y de la vida, principio de toda las cosas.

 http://luciliamoreno.blogspot.com.es/ http://www.youtube.com/user/luciliamorenoart/videos?flow=grid&view=0 https://twitter.com/luciliamoreno

Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Iván Onia participa mañana en la inauguración del #10RCA!!

$
0
0

Iván Onia Valero
Sevilla, 1980
Publicaciones:
-          Tumbada Cicatriz (Plaquette) Ediciones en Huida, 2011
-          Galería de Mundo y Olvido. Ediciones en Huida, 2013. Obra seleccionada para optar al  Premio Andalucía de la crítica 2014
-          Hermanos de Nadie. Karima Editora, 2015
Antologías:
-          Plumier de versos V. Nuño editorial, 2009. Como finalista del premio Plumier de versos V, 2008
-          La vida por delante, antología de jóvenes poetas andaluces. Ediciones en Huida, 2012
-          Obituario, El Libro. Fundación Málaga, 2015
En 2016 saldrá a la luz el poemario El Decapitado de Ashton, tercer clasificado en el Primer Certamen Poético Antonio Colinas, organizado por la editorial La Isla de Siltolá.


En un mercadillo de Sintra, a escasos kilómetros de Lisboa, compré una parker de segunda mano color gris que siempre cargo con tinta azul. Años más tarde y lejos de allí, encontré un gato, con sus cien gramos de muerte, debajo de las tripas de la ciudad, entre los muros de la sed y una sombra de mierda y naranjas. Esta noche, el animal ha olisqueado la pluma un rato y he podido contemplar al universo romper sus poleas en el vértice de dos azares que se encuentran. Después, como casi siempre a esta hora, ha sacado su cabeza azul por la ventana y ha mirado la luna como a un pez milenario. He tenido que escribir esto como quien se ata un hilo al dedo o se cambia el reloj de muñeca; para no olvidar qué álgebra de cuerpos, qué suma de sangres y sangres me habrán traído a mí a esta silla y a este día.

(de Hermanos de Nadie) Karima Editora, 2015




Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Israel Pintor Morales, poeta invitado al #10RCA.

$
0
0

C:\Users\Grace\Downloads\Archivos adjuntos_2015106\IMG_0152.jpg

Israel Pintor, Ciudad de México, 1985. Licenciado en Comunicación social, especializado en Periodismo Cultural y Creación Literaria por la UAM xochimilco. Máster en Escritura Creativa por la Universidad de Sevilla. Como reconocimiento a su labor literaria en 2009 obtuvo las becas de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores y de la Fundación UAM. En 2013-2014 obtiene también la beca del FONCA para jóvenes creadores. Ha sido coordinador editorial en Sevilla. Actualmente es coordinador del Taller de Escritura Creativa y editor/distribuidor internacional de ebooks a través de IBEROAMÉRICA EBOOKS.


Correo
pintormisrael@gmail.com
israelpintorm@yahoo.com



Lunes 12 de octubre
Exposición - Recital Poético
La Casa Ensamblá: Despacio Cultural| 20:30hrs. Clavellinas 14



Fausto Esparza - Exposición (México)
Alberto Chimal (México)
Javier Sánchez Menéndez
Israel Pintor (México)
Carlos Wamba


Donación sugerida 2€



Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Luis Alemañ Tenas, poeta invitado al #10RCA.

$
0
0


Luis Alemañ Tenas comienza dando sus primeros pasos en el mundo del fanzine con publicaciones efímeras de poesía como Carne Caliente (2008) y Carne Muerta (2009). En 2009 comienza a editar, junto a Jesús Rodríguez Salas, un nuevo fanzine cuya publicación llega hasta nuestros días: Infierno Suave, en cuyas páginas se puede encontrar artículos sociopolíticos, poesía, relato breve, cómic, collage, etc, adquiriendo la publicación un marcado acento sociológico a partir de la llegada de Noelia Sánchez Villamayor al equipo editorial en 2011. También ha formado parte del grupo de poesía escénica Luis Alimaña y los Coaccionados (2010-2011). Se ha autoeditado dos libros de poemas: Purgatorio (2009) y Poemas para el NO futuro (2011), éste último editado bajo el sello cooperativo, nacido al calor del 15-M, del colectivo Cabaret Dadá. Además ha escrito un libro de relatos: Desde el infierno suave (2012). En estos años ha participado en diversos encuentros y festivales poéticos y de ediciones alternativas entre los que destacan: EDITA (Punta Umbría, 2010), Vociferio (Valencia, 2011),  No Somos Tan Raros III (Elche, 2011), Granada Mon Amour (Granada, 2011), Palabra y Arte II: Otras ediciones y libros (Granada, 2011), Recital Internacional Chilango Andaluz  (Sevilla, 2011), Co-working: Fanzine tailerra (Getxo, 2012).

HOY 13 DE OCTUBRE: Taller de Edición - 12-14 / 14-16 hrs.


Fanzine! - Construye tu propio fanzine desde cero.
Imparte: Luis Alemán (Granada), de Infierno Suave (Elche/Granada).

"¿Quieres editar un fanzine? Ven al taller fanzinero que organiza el colectivo Infierno Suave y échanos una mano. Corta y pega, utiliza materiales plásticos, texturas, fotografías y textos para construir una obra colaborativa donde vernos reflejados. Además, podrás ver una pequeña muestra fanzinera en la que poder inspirarte y de la que extraer contenidos. Nos vemos!"



Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Leocadio Pérez de Vargas, poeta invitado #10RCA

$
0
0



Fumador/Actos Poéticos/1993

"Rasgar las cortinas con las manos oscuras
y no hallar ventana.
Había algo de terror en toda esa sensación de frío y piel.
El miedo y su herencia."


 Martes 13 de octubre
Diez años de Poetas Pluscuamperfectos
LA CASA DE MAX | 21hrs. c/Álvaro de Bazán 6
Poetas Pluscuamperfectos


Braulio Ortiz Poole
Luis Alemañ
Leocadio Pérez de Vargas
Karu Míguez

Donación sugerida 2€

Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

María del Carmen Míguez Correderas, Poeta invitada al #10RCA

$
0
0



María del Carmen Míguez Correderas, 1993 Sevilla. Estudio Filología Hispánica, participo en todo ciclo que me haga hueco: Nuevas Miradas II, A cuatro voces, Actos Poéticos. Lo único que tengo publicado son dos poemas, cada uno en la segunda y en la tercera edición de Telegráfica, revista literaria de la editorial Maclein y Parker.


Este año he participado en la tercera Batalla Lírica de Actos Poéticos, pasando por fin de la primera ronda y quedando tercera. También este año, junto con mi compañera poeta Marta Hoyos, he coordinado la tercera edición de Nuevas Miradas, ciclo impulsado por la Sección Juvenil de la PLACA.

Martes 13 de octubre

Diez años de Poetas Pluscuamperfectos
LA CASA DE MAX| 21hrs. c/Álvaro de Bazán 6
Poetas Pluscuamperfectos

Braulio Ortiz Poole
Luis Alemañ
Leocadio Pérez de Vargas
Mari Míguez


Donación sugerida 2€


Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Juan Frau, poeta invitado al #10RCA

$
0
0

JUAN FRAU


Nació. Con posterioridad ha seguido ejerciendo la vida de manera ininterrumpida (sobre esto hay algunas versiones contradictorias, pero no es el lugar ni el momento de dilucidarlo). Su educación coincidió con el período en el que sólo había dos cadenas de televisión, con lo que no llegó demasiado pronto ni demasiado estropeado a la vida adulta, salvo por los zarandeos propios de alguien que aprendió a leer con tres años. También fue muy precoz en otras cosas, y llegó muy tarde al resto, más que nada por llevar la contraria o porque no ha conseguido desarrollar el don de la oportunidad. Dice que escribe por matar el tiempo, aunque más bien parece que es por matar al tiempo. Tiene una relación de amor y odio con las palabras. Con casi todo lo demás tiene relaciones de amor o relaciones de odio. Siempre ha preferido las primeras, aunque son más complicadas, como sabe cualquiera. Es una persona tranquila siempre que no se le hable de política, o más exactamente de políticos. Tiene un poemario añejo, Travesía (1995), y ha traducido Carmilla para la editorial Ultramarina, así como editado, estudiado y traducido –con no menos cariño- A Defence of Ryme, de Samuel Daniel. Otros libros suyos sonRealidad y ficciones del texto literario y La teoría poética de León Felipe.



Miércoles 14 de Octubre 
Inauguración Exposición 'Cercanías - Recital Poético
Moscow ArtSpirits| 20:30hrs. c/Conde de Torrejón 32
Juan Frau
Moisés Villaseñor
Bernardo Santos Ramos
Braulio Ortiz Poole
Juan Cuevas

Donación sugerida 2€



Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.

Miércoles 14 de Octubre 2015 #10RCA Exposición de Arte Plástico: ‘Cercanías’ - Sevilla-México y Recital Poético

$
0
0


#10RCA Exposición de Arte Plástico: ‘Cercanías’ - Sevilla-México



Y en ese afán de vinculaciones entre creadores de diferentes regiones, daremos continuidad a nuestra exposición colectiva ‘Cercanías’. Cercanías es una muestra que acerca las artes plásticas en torno a un mismo sentimiento real humanista, dejando el yo más personal y subjetivo en donde la unidad que nos hace semejantes con una misma inquietud: proveer de digna humanidad,reconciliación como unidad. En este sentido hemos seleccionado a varios artistas mexicanos y españoles que promueven la conexión de lo humano, lo espiritual y el entorno.


Inauguración Exposición 'Cercanías - Recital Poético
Moscow ArtSpirits| 20:30hrs. c/Conde de Torrejón 32
Moisés Villaseñor
Bernardo Santos Ramos
Braulio Ortiz Poole
Juan Cuevas
Juan Frau

Los artistas plásticos que participan son: 


Fausto Esparza, Pintor Mexicano, nos muestra en esta obra muy diversa, imágenes que son el resultado pictórico de horas de trabajo, cuyo objetivo primordial es trasmitir sensaciones, así como emociones cotidianas, recuperando parte de lo figurativo hasta jugar con trazos y figuras abstractas unas veces cercanas a la realidad palpable.  Las texturas, la línea el soporte y colores vivos son  las herramientas base y clave para transformar ideas y vivencias, que buscará en los ojos espectadores una fusión con la vida, porque todos somos mayugadóres de calles.
Por otra parte, se trata de ver y disfrutar la reflexión pintada sobre diversos conceptos entorno a la sociedad que actualmente refleja el conflicto y desigualdad de expresión. Esto nos hace participes en el desencuentro de la fraternidad. La creatividad y expresión del ser humano hará  que la armonía desaparezca, convirtiendo la imaginación en el elemento indispensable para comunicarnos como entes del Mundo.


Raquel Suero Martín32 años, artista sevillana natal de Coria del Río, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, terminó su último curso en Atenas (Grecia) donde comenzaría con dos de sus primeras exposiciones colectivas. Una trayectoria que comenzó en el año 2010 y en la que continúa trabajando presentando trabajos tanto colectivos como individuales. Centrada especialmente en la técnica de la acuarela en estos últimos años, también hace uso de óleos, acrílicos y su especialidad como es la escultura.
Contacto:

Obras a exponer:
Quiero presentar tres acuarelas que pertenecen a la serie "Autogestión". La obra trata sobre el crecimiento personal, sobre la búsqueda de ese camino y claves que vamos descubriendo mediante la experiencia, frases o textos que encontramos o nos encuentran.
Vídeo promocional de la exposición "Autogestión":


Gonzalo Pereira nació en Sevilla en 1975. Obtuvo la  licenciatura en la Esc uela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla (1989-1994) y también fotografía y diseño gráfico en Tracor Arts Schools, trabajó desde los 21 años en empresas de diseño gráfico y publicidad compaginándolo con  la pintura su primera exposición colectiva fue en el   salón de Otoño de Santa Isabel de Hungría en 1996  le seguirán periodos de mucha producción y la expondrá  en lugares como el  Pabellón de Italia, Ánima, Fundeca, entre otros, su tema principal es la persona humana, a realizado campañas publicitarias para Cruzcampo, keler. Su obra está distribuida  por colecciones privadas por el mundo. Actualmente se dedica exclusivamente a la pintura y el dibujo.


Laureano J. López Pizzarro nació en La Campana, provincia de Sevilla.  Especializado en Estética y Filosofía del Arte, completa su formación en la Facultad de Bellas Artes estudiando Simbología, Iconología, Mitología, Historia de la Pintura.
En los últimos años su obra se ha exhibido en multitud de destinos artísticos nacionales e internacionales como Burgos, Valladolid, Sevilla, Londres, Berlín, Utrech, New York, etc.
Colabora activamente como miembro, desde su fundación, en el colectivo de arte independiente EKLEKTIK_ART y ha participado en todas sus muestras. Asímismo, ha sido comisario e integrante de la muestra itinerante “Caravana de Colores” junto a Luis Gordillo, Paco Broca y otros y, actualmente, participa en “El Color Peregrino” que recorre paulatinamente el Camino de Santiago.

Contacto:


Sergio Domínguez nace en Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán) Jalisco México, latierra que vio nacer a personajes como José Clemente Orózco, maestro del muralismo yJuan José Arreola pionero del realismo mágico en la literatura , ahi transcurrieron losprimeros años de vida rodeado de Volcanes, montañas y lagunas, no se que tendrá de cierto pero dicen que en aquellas tierras el arte no se aprende, corre por las venas y por todo el valle.
La pintura la conoce desde pequeño por iniciativa propia, hijo de padre impresor, la vida fluye entré tipografías, clichés y tintas.
En la adolescencia se transalada a vivir a la ciudad de Guadalajara con el objetivo de estudiar una carrera que le permitiera desarrollarse en las artes gráficas, razón por la cual ingresa a la Universidad de Guadalajara cursando la carrera de diseño para la comunicación gráfica donde divide su tiempo tomando cursos en la escuela de artes plásticas que lo acerquen más al dominio de la pintura.
Durante los años post-universitarios se desenvuelve en el mundo de la publicidad trabajando para algunas de las agencias de publicidad de mayor renombre de la ciudad de Guadalajara, creando campañas creativas y de gran impacto, a su vez nunca abandona la pintura que lo llama como un imán y participa en exposiciones colectivas en Estados Unidos y Francia, además de exposiciones en galerías locales de
Guadalajara.
Después de algunos años decide viajar por Europa con la intención de conocer la obra de los grandes maestros y enriquecer su visión artística para después regresar a México cargado de experiencias e ideas. Ahi decide fundar Vodooart, un laboratorio creativo que combina el arte y el diseño además de ser una plataforma de arte internacional, proyecto en el que se desenvuelve durante los siguientes 4 años para finalmente tomar la decisión de viajar y trabajar alrededor del mundo, residiendo en algunas zonas del sur de Asia y actualmente en Francia donde produce constantemente su creación artística.
Con un estilo oscuro lleno de expresión, la obra de Sergio Domínguez lleva a una visión desnuda de la vida, las emociones plasmadas en su lienzo son la expresión pura del ser y la existencia, del pecado y la virtud. Al pintar, Domínguez lleva su trabajo de un pensamiento a la reflexión, una obsesión artística por su obra, por alcanzar la perfección, pero no hablo de una perfección estética, sino una perfección personal hacia su obra. Plasma emociones muy humanas, dicho en otras palabras a su manera expresa la vida con una visión oscura pero elocuente, una visión realista sobre lo que es el ser mas allá de lo estético y lo social, al apreciar sus cuadros uno se identifica pero no en lo cotidiano sino en lo esencial, en lo que trasciende, en lo que nos hace humanos, seres misteriosos, virtuosos pero frágiles ante el pecado y el sufrimiento del ser.

Contacto:

Tony Lara  de Sevilla. Título de Graduado en Artes Aplicadas. Sección de Diseño, Delineación y Trazado Artístico. Especialidad Delineación Artística. Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. (P. Chile) .1989-1994.
-Titulo de Graduado en Artes Aplicadas. Sección de Decoración y Arte Publicitario.
Especialidad Decoración. Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. (P. Chile).
1994-1996.
Tony ha realizado diferente s de Proyectos de Diseño, reforma decorativa, en la ciudad de Sevilla, así como expuesto en diferentes galerías de la ciudad, sus ultimas ultimas exposiciones:
- El Burlón” La resolana. (Sevilla) Abril 2015. Montaje. Infancia vintage.
- Nave Nodriza, Espacio de Arte. (Sevilla) Abril- Mayo 2015. Pintura. POPEROS.
-“Galería sindicatos del Ayuntamiento de Sevilla. Día del trabajador 1 de Mayo (Sevilla). Mayo,
2015. Exposición colectiva. (Pintura EL HOMBRE GALLO)
-“Corral de Esquivel” Galería. (Sevilla), Febrero. 2014. Pintura. CANINAS BRUT. II.
-“Feria 61” (Sevilla), Febrero. 2014. Pintura. CANINAS BRUT. III.
-Casa de Colon Hotel Boutique. Marzo-Mayo 2015. Pintura. LAGRIMAS DEL RUEDO EN
PRIMAVERA.

Contacto:



Víctor Manuel Gracia Fernández (Sevilla, 1969). Vive y trabaja en Sevilla. Ha desarrollado su trabajo en el mundo de la fotografía creativa en diversos campos: la fotografía publicitaria, la documental y la artística.

En campo del documental destacan Los bailes del Mediterráneo, para TV PROLEBRI,
La perla del golfo, realizado en Guinea Ecuatorial para CARPE Producciones y  DOCUMANÍA. CANAL +, Así bailan los caballos, para  VIVAC documentales y la Real Escuela Ecuestre de Jerez y El país del Quetzal, para el Ministerio Español de Asuntos Exteriores, trabajo que se destinó al Catálogo de la exposición del mismo nombre.

Como fotógrafo y documentalista de obras de diferentes autores, destacan los books realizados para Rorro Berjano, Francisco Espinoza, Amaya Espinoza, Miguel Pérez Aguilera, Adolfo Arenas, Juan Manuel Fernández, entre otros.

 Contacto:



Síguenos en
Facebook | Twitter | Youtube | Justin Tv |

Entra en la  Comunidad Chilango Andaluz en facebook para compartir, discutir y vincular.
Viewing all 106 articles
Browse latest View live